Los beneficios de integrar el ocio en el trabajo

beneficios de integrar el ocio en el trabajo

De todos es sabido lo beneficioso que es estar a gusto en el trabajo. Cada vez más, empresas punteras integran el ocio y el relax dentro mismo del centro de trabajo. Seguro que te viene a la cabeza las fotos de la oficina de Google, ¿verdad?  Con su mesa de billar y ping-pong, o sus espacios para echar la siesta. Y es que están demostrados los beneficios de integrar el ocio en el trabajo: ayuda a desconectar, a ser más creativo y a socializar de una manera natural con los compañeros. Te lo explicamos.

Cuáles son los beneficios de integrar el ocio en el trabajo

Ya lo hemos apuntado en la introducción. Ayuda a desconectar, pero orientado a la idea de fluir. En muchas ocasiones nos encontramos con que estamos bloqueados en un proyecto. Integrar el ocio en el trabajo nos va a ayudar a desatascar, a no pensar y eliminar el bucle de forma natural. Y así, crear nuevas ideas alternativas y encontrar soluciones diferentes. A esto se le suma el beneficio de socializar de una manera diferente con el grupo de trabajo. Invita a tener diferentes conversaciones, a conocer más personalmente a nuestros compañeros y a reforzar las relaciones.

También nos ayuda a sobrellevar mejor las cargas de trabajo. Cuando hay mucha acumulación o picos de trabajo y tenemos que pasar muchas horas en la oficina, estos espacios nos ayudan a descansar. Los espacios de coworking como nosotros estamos convencidos de los beneficios de integrar el ocio en el trabajo. Por eso fomentamos los puntos de encuentro, actividades y talleres. De esta manera tu desempeño fluye de una manera más natural. Y es que lo importante en tu negocio cuando eres autónomo es que estés bien, tranquilo y con muchas ganas. Si te interesa conocer un espacio de coworking en Barcelona de lo más completo y acogedor, ¡vente a conocernos!

 

Imagen Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *