Gastos deducibles para autónomos en teletrabajo

gastos teletrabajo

Los gastos deducibles en el IRPF son aquellos que Hacienda nos permite deducir de las ventas e ingresos obtenidos para calcular el beneficio de tu actividad. Sobre este se aplica el porcentaje de IRPF que te corresponde.

Los criterios que Hacienda establece para considerarlos como un gasto deducible son los siguientes:

  • Los cargos deben estar vinculados a la cantidad económica realizada por el autónomo

  • Deben encontrarse justificados mediante las correspondientes facturas. En muchas ocasiones valen las facturas o recibos en el que aparezcan los datos fiscales correspondientes

  • Se deben registrar contablemente por el autónomo en sus correspondientes libros de gastos e inversiones

Principales gastos de un autónomo

Antes, se debe tener en cuenta que todo autónomo ha de cumplir con sus cotizaciones a la Seguridad Social. La cuantía de esta aportación varía según el tipo de autónomo:

  • Autónomo sin bonificaciones: Depende de la base de cotización que escoja, se deberá pagar entre 286,1€ y 1.233,21€ al mes.

  • Autónomo societario: Es aquel que tiene más de 10 trabajadores a su cargo. En este caso, si cotiza por la base mínima, deberá pagar 367,8€ al mes.

De entre los cuales estos son algunos de los gastos más habituales que debes considerar si eres autónomo o tienes pensado serlo. Principalmente los gastos pueden ser fijos o variables:

  • Impuesto sobre valor añadido (IVA): Corresponde un porcentaje del 21%. Cada tres meses, deberá devolver la diferencia.

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): es un impuesto progresivo, se aplica sobre las ganancias netas. Normalmente corresponde a una cantidad del 7% de los ingresos, para aquellos autónomos profesionales cuya actividad comenzó hace 3 años, y del 15% para el resto.

  • Otros gastos: Gestorías, alquiler del local, vehículo, empleados, etc.

Estos gastos corresponden a los autónomos de forma habitual, sin embargo, la situación actual ha modificado casi por completo la forma de trabajo e incluso de hábitos en él.

En España, el teletrabajo era solo una opción para algunas empresas que tenían implantado este nuevo sistema, pero no era la realidad de todas. Por esta razón, se ha de tener en cuenta otro tipo de gastos, a la hora de trabajar en remoto.

Gastos deducibles del autónomo teletrabajador

En el caso de los autónomos que realizan su trabajo en remoto, además de los gastos fijos como pueden ser los relacionados con el IVA, IRPF, empleados, materiales,etc. tienen una serie de factores a tener en cuenta como gastos diferentes a los que estamos acostumbrados.

Es esencial tener en cuenta los gastos relacionado con la vivienda, suministros y otros:

La vivienda

A la hora de deducirse este factor es el que menos problema da. No obstante, lo que puede deducir depende de si está en una casa alquilada o en una propiedad.

Si estás en una casa alquilada puedes deducir el porcentaje de la vivienda que utilice para tu actividad.

  • Un ejemplo: Si pagas 400€ de alquiler, y la casa tiene 100m2 y utilizas 25, podrás deducir 100€ de ese gasto (25%). En este caso, debes pedir a tu casero que te realice dos contratos de alquiler, el primero como contrato individual y el segundo como centro de trabajo.

Si tu casa es de propiedad puedes deducir los gastos de la comunidad, la amortización de la casa, los intereses de la hipoteca, el seguro del hogar y todos los demás impuestos relacionados con la propiedad de la casa.

Los suministros

Los gastos de luz, agua, teléfono e internet son los gastos que más problemas dan a los autónomos que trabajan desde casa.

En primer lugar, el autónomo debe tener en cuenta que para poder dividir y separar de ese modo el consumo ha de contar con dos contadores diferentes. Algo completamente irreal, he aquí el principal motivo de problemática que presenta poder dividir y clasificar estos gastos.

En vista de esta problemática actual, si lo dejas en el modelo censal 036, el autónomo podrá desgravar en concepto de IRPF hasta un 30% de los gastos deducibles de suministros, todo ello sobre el porcentaje de su vivienda en el desarrollo de la actividad.

Se recomienda a los autónomos que realizan su trabajo en casa, que adopten unas nuevas costumbres en el teletrabajo así como de consumo en el hogar. De ese modo, aunque tenga opción a deducir los gastos, en muchas ocasiones suele ser mucho más complicado en cuanto a gastos de suministros.

Tener en cuenta la potencia contratada, puede ser un gran paso de ahorro energético y de eficiencia energética en el hogar.

Otros gastos deducibles

Aparte de los gastos citados anteriormente, el autónomo puede deducir todo lo que esté relacionado con su actividad como software, productos necesarios para su día a día, compras de material y servicios profesionales.

  • Ejemplo: Si trabaja desde casa y necesita comprar un ordenador, impresora o material semejante, puede deducir este gasto siempre que tenga que ver con su actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *