El coaching empresarial

coaching empresarial

Desde hace varios años el coaching se ha convertido en una de las herramientas claves para las empresas, a la hora de fomentar el desarrollo de sus trabajadores y aumentar su motivación , fundamentándose en reconocer que la capacidad de acción y aprendizaje es flexible y dinámica. A finales de 2019, en España se vieron aumentados en un 30% los servicios de coaching empresarial, según datos de la International Coaching Federation.

¿Qué es el coaching empresarial?

El coaching empresarial puede definirse como el conjunto de técnicas y métodos cuya finalidad es conseguir eficacia en los resultados, motivando a los trabajadores, contribuyendo al mismo tiempo en su satisfacción tanto a nivel profesional como personal. Los empleados son los responsables de que una organización consiga ser más o menos competitiva, y es el coaching empresarial el que influye directamente en ellos.

El coaching empresarial también se aplica al ámbito corporativo, instruyendo a los ejecutivos y altos cargos para aumentar todas y cada una de sus competencias, desarrollando y mejorando su capacidad de liderazgo.

En la mayoría de los casos, los servicios de coaching empresarial suponen un aumento de la rentabilidad financiera para aquellos que hacen uso de dicho servicio, dada la eficiencia que hacen desarrollar.

Proceso de implementación del coaching empresarial

coaching

1.- Valoración y diagnóstico de las necesidades

La primera fase consiste en analizar la situación de partida para poder determinar la forma en la que se va alcanzar el objetivo. La persona que recibe las sesiones de coaching debe saber la finalidad que se trata de alcanzar a través de estas, ya sea un incremento del rendimiento, un desarrollo de competencias…

2.-Diseño

Una vez que se determinan las necesidades, se lleva a cabo el diseño del plan de trabajo. Para ello, se fijarán los objetivos, que deberán cumplir ciertos requisitos, tales como ser alcanzables, medibles, relevantes o realistas. Una vez fijados, se determinará el plazo de duración del proceso de coaching empresarial, el cual dependerá del objetivo a cumplir.

3.- Puesta en marcha

Inicio del proyecto y firma del contrato. Normalmente las sesiones de coaching suelen durar de 60 a 90 minutos, y en cada una de las sesiones se llevará a cabo un control de los progresos.

4.- Seguimiento y evaluación

El seguimiento del coaching empresarial se realizará a través de los informes redactados. El último paso será evaluar si se ha conseguido o no el objetivo marcado, y qué competencias se han ido desarrollando o adquiriendo.

Ventajas del coaching empresarial

El coaching empresarial aporta numerosas ventajas tanto para la empresa como para los trabajadores, entre las que cabe señalar:

  • Fomento del trabajo en equipo.
  • Aumento de la creatividad.
  • Aumento de la productividad.
  • Mejora de la resolución de conflictos.
  • Potenciación del talento individual.
  • Disminución del estrés y la ansiedad laboral.
  • Desarrollo de las habilidades comunicativas.

Si estás interesado en el mundo del coaching empresarial y quieres conocer más sobre ello, has de saber que existen páginas web que comparan a los mejores coach para empresas, mostrando los principales aspectos claves de cada uno de ellos, ayudando así a facilitar el proceso de elección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *