Diseño sostenible y ahorro energético en el espacio coworking

En España, ya hay más de 500 espacios coworking disponibles para que los trabajadores puedan desempeñar sus labores profesionales. Estas oficinas compartidas son la solución para aquellos autónomos, teletrabajadores y empresarios que no dispongan de oficina o que en momentos específicos lo necesiten.
Estos espacios son la solución de ahorro económico para muchos autónomos y empresarios. Y teniendo en cuenta que en estas se encuentran trabajadores de distintas empresas, sectores y departamentos, son una gran alternativa de evolución y mejora para muchos teletrabajadores.
Además, contribuyen al incentivo de nuevos proyectos de emprendedores y a la reducción de gastos energéticos eléctricos.
Algunas de las ventajas de trabajar en un espacio coworking
La flexibilidad de uso es la principal ventana, pues ofrecen diferentes planes en función de las horas que se necesita. Por otra parte, este tipo de espacios, proporciona a la persona un espacio propio profesional de trabajo, esto motiva y hace ser mucho más productivo.
Se logra obtener rutina de trabajo dentro de la misma y mejora las relaciones y la red de contactos sin esfuerzos.
Un espacio ecológico
Los coworkings sostenibles y ecológicos son tendencia popular en este sector. Las personas con trabajos que requieren creatividad, son mucho más productivos en un entorno con estas características sostenibles.
Actualmente, la gran mayoría de los espacios de teletrabajo compartidos presentan un estilo de vida sostenible. Esto ayuda a muchas empresas a seguir en su línea de responsabilidad comprometida con el medio ambiente.
Otra de las grandes ventajas del trabajo en oficinas con estas características, es el gran ahorro en el alquiler de una oficina tradicional y ahorro energético de la misma.
Además de que los trabajadores utilicen materiales y equipo de oficina de bajo consumo, estas oficinas presentan ahorran energía eléctrica, debido a que presenta una estructura que favorece a la eficiencia energética:
Grandes ventanales para permitir mayor entrada natural de la luz solar
La distribución del espacio permite el mayor aprovechamiento de luz en las horas del día
La climatización en estos espacios es fundamental para favorecer al confort y por tanto a la productividad de los trabajadores. Plantean por tanto, entradas y salidas de aire.
Ahorro de agua con grifería automática en baños
Luces LED en vez de halógenas
Mobiliario reciclado o con etiquetado de fabricación ecológica
Contratación de suministros y potencia eléctrica adecuada al uso y necesidades de la oficina
Mantener la temperatura del termostato a 21º. Cada grado añadido supone un gasto de entre 7% y 10% más de energía.
Se ha demostrado que los miembros de los espacios verdes de coworking tienden a presentar mejor salud y bienestar.
El eco diseño
El ecodiseño es el responsable de combinar la tendencia ecológica amigable con el medio ambiente orientada para los trabajadores independientes o emprendedores del siglo 21.
Para crear estos ambientes se suelen utilizar sofás, puff, salas de reuniones, tableros y escritorios. La principal característica es que suele haber un gran aprovechamiento del espacio y dividirlo por zonas a través de su diseño: salas de reuniones, escritorios para el trabajo o zona de descanso y desconexión.
Este tipo de diseño, proporciona a los trabajadores mayor creatividad y frescura en el trabajo, de ese modo pueden obtener distintas fuentes de inspiración o desconexión para su reflexión.