Facturar sin ser autónomo. Ésta es una de las grandes dudas que tienen todas las personas que emprenden. Sobre todo aquellas que centran su trabajo en el sector servicios. Es difícil a veces llegar a facturar un mínimo, sobre todo al inicio, que sea suficiente. Por eso, podemos buscar alternativas que pueden sernos útiles, sobre todo al principio de comenzar nuestra actividad profesional.
¿Se puede facturar sin ser autónomo?
La respuesta es sí, y vamos a ver dos alternativas diferentes. La primera se basa en un vacío legal que hace referencia a si la actividad se considera habitual o no. Hay personas que combinan un trabajo por cuenta ajena con una actividad profesional puntual, que no supone su medio de vida pero que les da un ingreso extra. Como señalamos, hay un vacío legal en este sentido. Uno de los aspectos por los que se puede apostar para justificar ese no alta de autónomo es haciendo referencia al total de ingresos anuales. Si tú puedes justificar que tus ingresos anuales por tu actividad profesional de freelance son inferiores al salario mínimo interprofesional, en principio, puede que sea más que suficiente. De todas maneras, no es seguro ni tampoco da ninguna garantía de que ante una inspección ese argumento sea suficiente.
Pero para que esta vía sea correcta no debes olvidar tus obligaciones con Hacienda. Por ello, deberás darte de alta en Hacienda para declarar el IVA y el IRPF de tus facturas. Este trámitte no tiene coste y se realiza rellanando los modelos 036 y 037. Con ellos nos estaremos registrando como profesional en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Esto conlleva hacer la declaración trimestral del IVA y llevar un control detallado de ingresos y gastos.
Las cooperativas de facturación
Una de las opciones que más están proliferando para facturar sin ser autónomo son las cooperativas de facturación. En estas cooperativas pasas a formar parte de un equipo de socios, y es la organización quien se encarga de las altas, las bajas y la facturación, recibiendo tú una nómina con tus ingresos (previo descuento de los gastos derivados de las gestiones) Este tipo de cooperativas son una buena solución si eres un profesional de campos como el marketing, la comunicación, la docencia, programadores, etc, y la verdad es que está proliferando. En algunas de ellas todo el proceso se realiza online incluso.
Si eres un profesional liberal, como ves tienes alternativas, pero desde luego si apuestas por ti y por tu carrera y quieres garantizar al máximo la legalidad, deberás darte de alta como autónomo.
Imagen credit: markus spiske neourban hipster office desktop via photopin (license)
Comentarios ( 0 )