La economía colaborativa se hace hueco

Ya hace tiempo que la economía colaborativa convive en nuestro entorno y cada vez se va haciendo más hueco. La tendencia es que esta burbuja evolucione hacia un modelo de mercado nuevo, que puede hacer tambalear algunas de las bases de la economía.
¿Qué es la economía colaborativa?
En este artículo se define de manera muy clara. Son modelos de producción, consumo o financiación que se basan en la intermediación entre la oferta y la demanda generada en relaciones entre iguales o de particular a profesional a través de plataformas digitales que no prestan el servicio subyacente, generando un aprovechamiento eficiente y sostenible de los bienes y recursos ya existentes e infrautilizados, permitiendo utilizar, compartir, intercambiar o invertir los recursos o bienes, pudiendo existir o no una contraprestación entre los usuarios. Esto es una idea muy semejante al trueque de nuestros antepasados. Es una manera también de hacer más sociales los recursos y servicios. No hace falta una gran empresa, a nivel local se pueden ofrecer bienes y servicios generando relaciones win-win.
Ejemplos de economía colaborativa
Los espacios de coworking son un muy buen ejemplo. Pero también lo son grandes marcas como AirBnb, BlaBlaCar o Wallapop. La base es compartir, colaborar, satisfacer necesidades entre nosotros, sin intermediarios. O al menos, no muchos intermediarios. En este escenario, las APPs han tenido un peso fundamental, facilitando el contacto entre personas desconocidas. Es el paso más allá: necesito ésto y puedo buscarlo casi en cualquier parte del mundo. Por todo esto, la economía colaborativa es una tendencia que tiene muchas posibilidades de quedarse y evolucionar. Muchas personas ven en este tipo de herramientas y redes la forma de conseguir productos o servicios que, de otra manera, sería más costoso o conllevaría más tiempo. Desde luego es una forma más de democratizar productos y servicios.
El futuro de la economía colaborativa
No es fácil hacer pronósticos a largo plazo. Una de las principales necesidades es el de buscar una regularización a nivel legal. Y junto a ésto, ver de qué forma pueden convivir estos nuevos nichos con los más tradicionales. El conflicto de los taxis y Uber o Cabify es el ejemplo claro. Pero sin duda la tendencia es que la economía colaborativa ha llegado para quedarse. Si no te quieres quedar fuera, pásate por Blitz Gràcia y te haremos un hueco en nuestro coworking.
photo credit: bmaharjan Close-up Drink Table Indoors Happy 🙂 Happy Time Together Smile Glass Office Break PhotoNepal via photopin (license)