Tendencias freelance para el 2023

Se acaba el año y desde Blitz Grácia hacemos balance del 2019. Pero además, es el momento perfecto de analizar las tendencias freelance para el 2020. ¿Qué marcará el próximo año? ¿Hacia dónde se dirige el futuro de las personas autónomas? ¿Qué novedades vendrán en el 2020? Intentemos descubrir todo lo que nos depara el próximo 2020, y aprovechemos las nuevas oportunidades que nos brinda.
Las cinco tendencias freelance para el 2020
Según diversos estudios y pronósticos, hay 5 tendencias clave para los freelance durante el año 2020. Analicemos cada una de ellas y veamos cómo podemos hacer de ellas una vía de negocio o desarrollo.
Impera la flexibilidad en el trabajo
En el próximo año 2020 se afianzará una tendencia que ya lleva varios años presente en nuestro mercado laboral. Cada vez más se apuesta por la flexibilidad en el trabajo, entendida como una manera de trabajar no ligada a horarios cerrados o trabajos indefinidos. Tal y como podemos leer en rrhhdigital.com, según un estudio de la compañía IWG, esta modalidad de empleo aumenta la productividad de la plantilla en más de un 20%. El trabajo por proyectos se plantea como el futuro, y aunque tenga sus luces y sus sobras, no podemos negar que para los freelance del 202o será clave. Esta propuesta tiene varias partes positivas:
- facilidad de conciliación de vida familiar y laboral
- amplía las posibilidades de negocio, pues al trabajar por proyectos puedes trabajar en varios a la vez y no depender de unos pocos empleadores
- es enriquecedor a nivel profesional, al ampliar tus proyectos consigues adquirir nuevas competencias y, por supuesto, nuevos contactos
Cualquier profesional autónomo trabaja mayoritariamente por proyectos. El hecho de que se postule esta modalidad laboral como una tendencia de futuro es muy positivo para el mundo freelance, pues amplía nuestras posibilidades de negocio.
Aumentan los freelance “por convicción”
Si bien es cierto que durante los últimos años ha habido un crecimiento de los profesionales, muchos de ellos se vieron abocados a apostar por esta forma de trabajo por necesidad. El efecto de la crisis ha sido largo en el tiempo y muchos se vieron obligados a buscar alternativas al empleo por cuenta ajena. Esto generó que muchos nuevos autónomos no tuvieran ni convicción ni seguridad para el mantenimiento de su negocio. En 2019, los autónomos crecen, pero un 70% menos que en 2018, tal y como recoge la web especializada cincodias.com.
Está claro que cada vez más las personas se piensan si emprender o no, lo cual es muy positivo. Nos hemos encontrado que muchas de las personas que emprendieron en años anteriores, no fueron capaces de superar ni mantener sus negocios. El hecho de emprender por convicción no garantiza el éxito del emprendimiento, pero sí que ayuda a tener la seguridad y motivación para poder hacerlo. Veremos a lo largo del 2020 cómo va el número de emprendedores y su mantenimiento en el tiempo.
La digitalización está del lado de los freelance
La llegada de las nuevas tecnologías está marcando de manera determinante el futuro del trabajo. Profesiones emergentes relacionadas con el campo de las tecnologías hacen que cada vez más los nuevos freelance se encuadren dentro de este colectivo.
La llegada de la red 5G también influirá en el desarrollo de esta tendencia. Tal y como se recoge en la web de autonomosyemprendedores.es, las nuevas generaciones utilizan herramientas de trabajo diferentes a las tradicionales que, sin duda, modificarán las relaciones en los negocios y la productividad de los empleados. Una vez más, saber adaptarse a esto, marcará la diferencia. Nos encontramos en un mercado cambiante, tecnificado y que busca profesionales versados en las nuevas tecnologías. Los millenials y los centennials van a ser el grueso de los nuevos freelancers. Además tienen ya interiorizado el trabajo por proyectos, lo que hace de ellos los verdaderos profesionales del futuro.
Se promueve la colaboración y el bienestar de los profesionales
Otra de las tendencias freelance para el 2020 es la búsqueda de la colaboración entre profesionales y su bienestar. La mezcla de profesionales de diversas disciplinas es la mejor manera para crear proyectos 360 y aportar valor a las propuestas profesionales. De esta manera, compartiendo y colaborando, se puede llegar a desarrollar proyectos más grandes, imposibles de ser desarrollados de manera independiente.
En línea con esto, otra de las tendencias es promover el bienestar de los profesionales. Bien sean autónomos o empleados, el objetivo es interiorizar el hecho de que trabajar no tiene que significar necesariamente estrés, cansancio y malestar. Desde luego, es inevitable que nos enfrentemos a momentos laborales marcados por la ansiedad y el estrés, pero no puede ser que sea una constante. Y es que además, según un estudio de Level, compañía de RRHH, está demostrado que seis de cada diez trabajadores disminuye su rendimiento como consecuencia del estrés y fatiga laboral. Apostar por implementar técnicas de Mindfulness u otras semejantes benefician a los profesionales. Muchas empresas y espacios de coworking promueven la formación y la puesta en marcha de estas metodologías para favorecer el desempeño de sus profesionales.
Necesidad de nuevos espacios de trabajo
En consecuencia a todo lo anterior, la tendencia marca la necesidad de encontrar e implementar nuevos espacios de trabajo. Centrados en las personas más que en la empresa y que promuevan y faciliten la flexibilidad, la colaboración y el bienestar de los trabajadores que en ellos se encuentran. Los espacios de coworking son el futuro, pues cumplen todo lo necesario planteado. Espacios que ayudan a la concentración, a la creatividad y a la corresponsabilidad.
¿Eres freelance y te ves reflejado? ¿Buscas un espacio donde desarrollar tu trabajo? En Blitz Grácia te ayudaremos a lo que necesites y pondremos en tu mano lo necesario para desarrollar tu empresa durante el 2020. Vente y te contaremos cómo trabajamos y cuál es nuestra filosofía.
Imagen de William Iven en Pixabay