Las tres recomendaciones básicas antes de emprender

Muchas personas nos lanzamos al emprendimiento con mucha ilusión… y con poca reflexión. A veces nos dejamos llevar por el entusiasmo y eso hace que se tambalee la seguridad de nuestra idea. Por eso, antes de lanzarnos, debemos reflexionar sobre varios aspectos. Pero ¿cuáles son los puntos claves sobre los que debemos reflexionar antes de emprender? Cuando tenemos una idea que nos hace ilusionarnos y nos entusiasma, a menudo nos dejamos llevar y no reflexionamos. No es algo extraño, los humanos somos así. Pero eso no quiere decir que debamos siempre comportarnos así. Entusiasmarnos es bueno, sin duda. Pero no debemos dejarnos cegar por el entusiasmo.
Veamos las pautas básicas, las recomendaciones antes de emprender que debemos tomar como base para, al menos, garantizar que nuestra idea tiene futuro a medio plazo.
1. Desarrolla tu idea de negocio
Uno de los aspectos cruciales es desarrollar tu idea de negocio. Pero no de cualquier manera. Tener un plan de empresa te va a ser muy útil para valorar qué quieres, qué puedes conseguir, contra quién compites, qué necesitas, etc. Va a ser el mapa, el punto de partida que te va a permitir tener un documento sobre el que trabajar de verdad. Una cosa es pensar qué vas a hacer y otra muy diferente bajarla a la tierra. Darle forma y analizar los aspectos primordiales de inversión y retorno nos facilitará las cosas.
2. Haz cálculos realistas
Otro punto importantísimo es hacer cuentas. Pero cuentas de verdad, no a ojo o en nuestro beneficio. Analiza costes, inversiones, no dejes nada al azar. Todo lo que no contemples, será un gasto que deberás asumir de tu bolsillo, en general. En la actualidad existen bonificaciones y ayudas que pueden ayudarte en el proceso de emprender, pero no bases tu negocio en ellas. Los castillos en el aire no son buenos compañeros del emprendedor. Saca la calculadora y, con tu plan de empresa, calcula la inversión de tu negocio al menos durante el primer año. Y a partir de ahí, reflexiona.
3. Pide asesoramiento
No es fácil ponerse en marcha como autónomo. Por mucho que la tendencia sea que el autoempleo es una salida, no es asequible ni sencillo. Aunque dejemos estas recomendaciones antes de emprender, si tienes dudas y no ves la luz, pide asesoramiento. Hay muchos servicios que te pueden aconsejar y acompañar en el proceso.
Y si buscas espacios de coworking como medio de abaratar costes, no lo dudes, en Blitz Gràcia te escucharemos.
photo credit: markus spiske modern styled office workstation via photopin (license)