Consejos para emprender en 2018

Acabamos de comenzar el año y seguro que muchas personas se plantean la opción de emprender en 2018 y crear su propio negocio. El mantenimiento de las bonificaciones de 50 euros de cuota durante el primer año facilita mucho. Pero no olvidemos que emprender es una carrera de fondo. Requiere tener las cosas muy claras y trabajar a largo plazo. Por ello os recomendamos el libro “La Burbuja Emprendedora“ de Javier García y Enrique González.
Este es un ejemplo de lo que cuentan en él: De un día para otro, la pócima mágica para resolver todos los males de la economía y del trabajo era que la gente se generara su propio sustento. Es decir: emprender. Con este libro no pretenden quitarnos las ganas de emprender, pero sí ser conscientes de la realidad que ésto conlleva. Y lo hacen mediante ejemplos reales. Si estás pensando emprender en 2018, te recomendamos que lo leas y te adelantamos 3 claves.
3 claves para emprender en 2018
Como señalábamos anteriormente, constituirse como autónomo no es la solución a todo. Uno de los problemas que plantea el libro es que se ha “empujado” a personas muy jóvenes sin apenas experiencia a emprender como solución al desempleo. Y sí que puede ser una solución, pero si ofreces algo de calidad y con garantías. Constituirte como autónomo sin tener un plan de empresa y una viabilidad garantizada durante un año al menos, es lanzarse a una piscina sin demasiada agua. ¿Qué tenemos que tener claro antes de emprender?
- Tener claro nuestro punto de partida económico. Para poder emprender tenemos que tener una garantía económica. Emprender tiene gastos, y no todo lo que ganes va a ser para ti. Cuenta con una base económica que te permita afrontar gastos y tener beneficio a la vez.
- Desarrollar un plan de empresa que sea capaz de responder a situaciones imprevisibles. La falta de experiencia puede generar que no seamos capaces de responder de manera adecuada a situaciones imprevistas. Para intentar solventar este problema, puedes acudir a un servicio de asesoramiento empresarial que te ayude a crear tu plan de empresa. Es la hoja de ruta de tu proyecto, y te servirá de punto de partida para tener claro todos estos aspectos.
- Hacer un emprendimiento responsable. Esto es clave. Y esto se traduce en analizar el entorno, analizar a la futura competencia, saber diferenciarte y darte a conocer, etc. Pero sobre todo, en pensar bien antes de actuar.
Si quieres emprender en 2018 y tienes todo controlado, pero se te van los gastos… ¿por qué no apostar por un coworking? Vente a Blitz Gràcia y únete a nuestro equipo.
photo credit: Tayloright writing-paper via photopin (license)