¿Incubadora o coworking?

incubadora, coworking

En los últimos años han surgido múltiples opciones para que los emprendedores puedan encontrar su sitio. Incubadoras, espacios de coworking, semilleros, start ups…  A veces, nos cuesta diferenciarlas y encontrar la más adecuada para cada uno. Analicemos las diferencias  entre las dos: incubadora de start up y coworking. Veamos cada una por separado y comparemos.

Incubadora de StartUp

Las incubadoras de startups para emprendedores se centran en apoyar y mentorizar a aquellos que ya tienen clara cuál es su idea de negocio. Se basa en un apoyo para reforzar ese inicio, facilitanto acompañamiento y recursos. El periodo de apoyo suele durar entre uno y dos años, dependiendo del recurso. Así pues, si buscas reforzar y complementar al inicio de tu proyecto un apoyo con mentores, puede que una incubadora sea tu mejor opción. Parecidas a las incubadoras son los semilleros. El objetivo es el reforzar y acompañar, facilitar orientación y poner en relación a profesionales experimentados e incipientes emprendedores.

Lo dicho, si buscas un apoyo al comienzo como emprendedor, ésto es lo que necesitas. Además como startup se busca además un crecimiento rápido del negocio. Está fundamentalmente vinculado a negocios tecnológicos o de fácil integración en el mercado. En algunos casos, ese proceso de mentorización y acompañamiento va acompañado de un coste que se puede traducir en un tanto por ciento de la empresa o de sus acciones. Si tu negocio es menos innovador o un poco más personal, probablemente no sea lo que necesites.

Coworking

Un espacio de coworking tiene otro sentido, aunque no está muy alejado. La diferencia se basa fundamentalmente en el tipo de apoyo que se puede prestar. Si desde una incubadora de startups el apoyo va a venir de mentores y profesionales centrados en reforzar los emprendedores que en el espacio se asientan, en los lugares de coworking ese refuerzo va a ser más “artesano“. Desde los coworking se promueve más el hecho de que sea un lugar de refuerzo y trabajo, que un espacio de generación de beneficio como fin.

En un coworking vas a encontrar un lugar donde poder llevar a cabo tu trabajo de manera cómoda, y además, compartir espacio con múltiples profesionales que pueden servirte de apoyo según tus necesidades. No es tanto un espacio donde crecer “de la mano de” si no más bien de crecer “al lado de“. En los espacios de coworking tienes tu proyecto, tu independencia para llevarlo a cabo y un entorno positivo donde desarrollarlo.

Si bien es cierto que el coworking tiene una connotación más independiente que las incubadoras, no debemos olvidar que en ambos vamos a poder encontar un apoyo, diferente y adaptado, según nuestras demandas y necesidades. Y si buscas un espacio de coworking en Barcelona, pásate por Blitz Gràcia, si nos conoces seguro que te unes.
photo credit: markus spiske neourban hipster office desktop via photopin (license)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *