¿Cómo ahorrar energía en tu espacio de coworking?

El crecimiento de los espacios de coworking es imparable. Este modelo de negocio consiste en oficinas compartidas tanto por empresas y sus trabajadores como autónomos. Su objetivo no es solo aprovechar los espacios, sino crear relaciones profesionales entre los miembros. Es una buena oportunidad para hacer contactos y conocer en profundidad el trabajo de otras personas de sectores totalmente diferentes al nuestro.
No obstante, estos lugares son también centro de consumo energético. Por ello, en este artículo te explicamos cómo ahorrar energía en los espacios de coworking.
Tarifas de luz y gas adaptadas
Cuando abordamos el tema del ahorro energético está implícito que este ahorro también sea económico. Sin embargo, si tomamos medidas para reducir el consumo energético pero no verificamos si nuestras tarifas de luz y gas nos ayudan a ello.
El responsable del espacio coworking debe asegurarse de contratar la mejor compañía de gas y luz para este lugar. Lo cierto es que gran parte de las facturas del gas proviene de los sistemas de climatización, por lo que es imprescindible controlar la temperatura, en invierno a 21º grados y en verano entre 24º y 26º el aire acondicionado. Si controlamos las necesidades energéticas del espacio coworking podremos contratar una tarifa que nos ayude a ahorrar, y no tiene por qué ser con la compañía de gas más barata del mercado.
Es importante que el consumidor entienda que no deben dejarse guiar por el precio del gas natural o de la luz que ofrecen las comercializadoras, sino por su propio consumo y escoger atendiendo a él. Solo así contratará un precio de gas natural en 2020 justo para su edificio. No obstante, será necesario realizar una comparativa de las tarifas de gas natural que están actualmente disponibles.
Consejos para ahorrar energía en el espacio coworking
A continuación, te contamos varias medidas para ahorrar en estos lugares de colaboración profesional:
- Luces LED: en primer lugar, todas las bombillas que formen parte del espacio coworking deben ser LED. Esta tipología consume un 80% menos que las tradicionales, su vida útil es más larga y son ecológicas, entre otras ventajas.
- Aprovechar la luz natural: no obstante, es primordial que este lugar cuente con unos grandes ventanales y que se aproveche la luz natural al máximo. Esta es una medida que no supone ningún cambio en la forma de trabajo ni inversión.
- Sistemas de climatización: como ya hemos mencionado anteriormente, mantener el termostato estable hará que no se dispare la factura del gas. Cada grado de más es entre un 5% y un 10% más de gasto energético.
- Stand by: impresoras, ordenadores y demás aparatos deben apagarse cuando termine la jornada. Todas las luces rojas que permanecen encendidas durante la noche generan un gasto eléctrico, es el consumo fantasma.
- Portátiles en vez de ordenadores de mesa: los ordenadores de mesa consumen un 50% de energía más que los portátiles. Por lo tanto, no hay dudas. Es mejor trabajar con un portátil, además de la movilidad que ofrecen.
- Reciclar: asimismo, las empresas deben pedir concienciación a sus trabajadores y pedirles que reciclen sus desechos. Será un pequeño gesto para ellos pero un gran paso para el planeta.
10 Beneficios del ahorro de energía en la oficina
El ahorro de energía en la oficina conlleva múltiples beneficios tanto para la empresa como para el medio ambiente. A continuación, se enumeran algunos de estos beneficios:
- Reducción de Costos: Disminuir el consumo energético se traduce directamente en una reducción de los gastos. Las facturas de electricidad, calefacción y refrigeración se verán considerablemente reducidas.
- Sostenibilidad Corporativa: Las empresas que adoptan medidas de ahorro energético proyectan una imagen responsable y comprometida con el medio ambiente, lo cual es valorado positivamente por clientes y stakeholders.
- Reducción de la Huella de Carbono: Ahorrar energía implica una menor emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
- Mayor Vida Útil de los Equipos: El uso eficiente de los equipos electrónicos y de climatización prolonga su vida útil, lo que resulta en ahorros a largo plazo por no tener que reemplazar o reparar estos dispositivos con frecuencia.
- Mejora del Ambiente Laboral: Un uso adecuado del sistema de climatización y de la iluminación puede generar un ambiente más confortable para los empleados, lo que puede influir positivamente en su productividad y bienestar.
- Estímulo a la Innovación: La necesidad de ahorrar energía puede incentivar a las empresas a adoptar o desarrollar nuevas tecnologías y prácticas más eficientes.
- Beneficios Fiscales: En algunos países o regiones, las empresas que implementan medidas de ahorro energético pueden acceder a incentivos fiscales o subvenciones.
- Conciencia Ecológica: Fomentar el ahorro de energía en la oficina sensibiliza a los empleados sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles, lo cual puede tener un efecto multiplicador al trasladarse estas prácticas a sus hogares y vida diaria.
- Reducción de Dependencia: Al disminuir el consumo de energía, se reduce la dependencia de las fuentes no renovables, contribuyendo a una matriz energética más sostenible.
- Respaldo en Situaciones de Emergencia: En casos de cortes o insuficiencia energética, las oficinas que han implementado medidas de ahorro podrán continuar sus operaciones por más tiempo gracias a su menor consumo.
En conclusión, el ahorro de energía en la oficina es una estrategia integral que no solo beneficia económicamente a la empresa, sino que también contribuye al bienestar de sus empleados y al cuidado del medio ambiente.
Adoptar prácticas de eficiencia energética se traduce en un enfoque empresarial más sostenible y responsable.