¿Es el coworking adecuado para mi negocio?

Puede que ésta sea una de las preguntas más habituales antes de lanzarnos a un espacio de coworking. La duda es inevitable. Es un modelo de negocio diferente y relativamente nuevo, es normal la indecisión. Por eso, te vamos a ayudar a que reflexiones si es el coworking adecuado para tu negocio. Te mostramos las ventajas e inconvenientes para que puedas averiguar si es lo que necesitas para abirte paso o afianzar tu negocio.

es el coworking adecuado para mi
Image by forofficialuseonly24x7 from Pixabay

¿Cómo saber si es el coworking adecuado para mi?

Para averiguar si es el coworking adecuado para tu negocio te vamos a plantear tres áreas sobre las que debes reflexionar. Comenzamos.

1. ¿Qué tipo de negocio es?

Debemos categorizar el tipo de negocio que quieres poner en marcha. ¿Vas a ofrecerte como consultor freelance a empresas tecnológicas? ¿Eres periodísta o diseñador gráfico que ofreces tus servicios? ¿O tal vez vas a vender productos artesanales? Puede parecerte que éste último tipo de negocio no sea viable en un espacio de coworking, pero puede encajar perfectamente y de hecho existen coworkings especializados. Desde luego si te quieres montar un bar un espacio de coworking no es para ti… O sí, puede ser un nicho de negocio interesante… Pero lo que está claro es que si te vas a poner en marcha por tu cuenta (tú solo o con algún socio) y, en general, no necesitas un espacio específico para desarrollar tu actividad, puede que un espacio de coworking sea adecuado para ti.

Es decir, debes definir claramente tu negocio para conocer qué recursos necesitas para ponerlo en marcha. Este bloque lo desarrollamos en el segundo punto.

2.¿Qué recursos necesitas?

Una vez tienes claro el tipo de negocio eres, debes analizar qué recursos necesitas para llevar a cabo tu trabajo. ¿Puedes hacer tu trabajo únicamente con un ordenador, un teléfono, una mesa y conexión a internet? Si respondes que sí a eso, un espacio de coworking es ideal para ti. Pero también lo es si necesitas salas para reuniones o eventos, o si buscas generar proyectos paralelos con otros profesionales, afines o no a tu sector. Un ejemplo muy claro es el de los community managers. En un espacio de coworking pueden desempeñar su trabajo y además generar nuevos proyectos con otros coworkers, ayudándoles a difundir su empresa.

Probablemente si necesitas un espacio de almacenaje muy grande pues comercializas productos a grandes niveles, o tu trabajo es de intervención directa con tus clientes de manera constante, un espacio de coworking no sea tan ideal. Pero eso no quiere decir que puedas optar a uno. Por ejemplo, en Blitz Gràcia, como en muchos otros coworkings, contamos con salas que puedes reservar para hacer esa atención más individualizada. Y si quieres hacerlo más informal, contamos con terrazas o zonas comunes para tomar café o té más que atractivas y funcionales. Aquí al final la clave es qué recursos ajenos a ti necesitas para desarrollar tu negocio en toda su complejidad. A menos necesidad de recursos externos, más ideal es el coworking.

3. ¿Cuáles serán tus horarios de trabajo y atención al cliente?

Definir tus horarios de trabajo y de atención al cliente también te va a ayudar a decidirte. En los espacios de coworking puedes acceder prácticamente cuando lo necesites. Si vas a poner en marcha tu negocio, es importante diferenciar los horarios de trabajo de los personales. Hay personas que pueden desarrollar su trabajo desde casa, pensando que así se ahorrarán costes y será más fácil, pero no te recomendamos que lo hagas. Suele generar estrés y poco descanso, o por contra, procrastinación. Para evitar caer en cualquiera de los dos extremos, el estar en un espacio de coworking te ayudará a centrar tus momentos de trabajo. Definir tu horario te ayudará a organizarte, y también le dará a tus clientes unas pautas para relacionarse contigo.

Aunque somos conscientes de que cuando tenemos un negocio lo hacemos todo por y para nuestros clientes, debemos definir nuestros horarios de atención. Evidentemente, ante una emergencia, estaremos siempre al otro lado del teléfono. Pero definir esos horarios de atención presencial o personalizada, tanto mediante reuniones como videoconferencias, nos ayudará a respetar los tiempos y organizar nuestro trabajo. En un espacio de coworking puedes reservar los espacios comunes para esa atención, y así dejar claro tus horarios concretos.

¿Es el coworking adecuado para mi? Ventajas e inconvenientes a tener en cuenta

Una vez analizado tu negocio y lo que necesitas, veremos en qué puede beneficiarte o no un espacio de coworking. Por que para saber si es el coworking adecuado para ti, tenemos que tener en cuenta también los pros y los contras de este modelo de negocio.

En cuanto a los beneficios, el primero y más evidente es que es económicamente rentable. Si comienzas con tu negocio, puede resultar una buena estrategia minimizar los gastos en la medida de lo posible. Te resulta mucho más económico que el alquiler de un despacho, sin duda. Además ofrece servicios complementarios que pueden serte cómodos: te evitas pensar en facturas de luz, internet, wifi, etc. Va todo incorporado en la cuota y así te centras en lo importante, que es sacar adelante tu negocio.

Tampoco podemos obviar las opciones de nuevos proyectos que pueden surgir aquí. En un espacio de coworking es casi inevitable hacer networking, y de ahí pueden surgir colaboraciones interesantes que te pueden ayudar a crecer tu negocio. Y por último, pero no menos imporante, un espacio de coworking favorece la concentración. Cuando vas al coworking vas a trabajar, y ves al resto trabajando. Ayuda a minimizar la procrastinación y a centrarte en lo que tienes que hacer.

En cuanto a los inconvenientes, podemos señalar como el más reseñable que pierdes un poco la intimidad. Compartir espacio es lo que tiene, probablemente si te cuesta concentrarte, un espacio de coworking no ayude a centrarte. Tal vez haya algo de “ruido” entendido como elemento de distracción. Otro contra puede ser la necesidad de adaptarte a la disponibilidad de los espacios comunes. Tienes tu espacio de trabajo, pero si quieres salas tienes que reservarlas y estas a expensas de su disponibilidad. Aunque si tu trabajo no requiere demasiadas reuniones formales, tampoco tendría por qué afectarte en exceso.

Como ves, hemos hecho un desglose de los puntos pricipales a tener en cuenta para valorar si es el coworking adecuado para ti. Si aún tienes dudas, vente a Blitz Gràcia y te ayudamos a resolverlas todas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *