Innovación de la mano de coworking

Regus es una aclamada firma con más de 2000 centros de negocios repartidos por todo el mundo. En un estudio elaborado por ellos y publicado recientemente se hace referencia a que entre más de 22.000 encuestados en más de 100 países, un 55% de los trabajadores en España considera el coworking como un caldo de cultivo clave para la innovación y el emprendimiento. Siendo un dato positivo, choca con el 72% de media mundial. Y es que en España se ven más los beneficios económicos, en el sentido de reducción de gastos, que los beneficios del emprender como tal a través de estos espacios, siendo en países como China o Estados Unidos donde realmente se valora este aspecto mucho más.
Trabajar de manera colaborativa se ve positivamente para generar conexiones con socios y proveedores, además de con futuros clientes, o la facilidad de expansión que este tipo de espacios suele favorecer. Pero sí que es cierto que la pega en España choca con lo que recoge su Country Manager, Philippe Jimenez: los trabajadores en todo el mundo están de acuerdo que los entornos de trabajo colaborativo son una solución óptima para ayudar a las empresas a ahorrar dinero, mientras proporcionan a los trabajadores localizaciones y servicios de primer nivel. No obstante, la reducción de costes no solo es el factor principal que ha dado la fama al trabajo colaborativo.
El coworking no es sólo ahorro
No hay que quedarse en el simple tema económico, porque entonces no hablamos de un coworking verdadero. Si se pierde de vista la comunidad, la colaboración, la innovación y el emprendimiento en grupo se pierde el espíritu mismo del coworking. A pesar de que en España cada vez aparecen más espacios de este tipo y es uno de los países con una mayor tasa de crecimiento mundial en espacios de coworking, todavía queda trabajo por hacer, haciendo hincapié en llos cambios positivos que esta cultura económica colaborativa puede generar.