Economía colaborativa, ¿sí o no?

economia colaborativa

El coworking es un movimiento asociado a la economía colaborativa en la medida en que parte de la base de compartir y de colaborar, compartir espacio y colaborar en ideas. Se lleva diciendo que el futuro del mercado está asociado al coworking, que la economía colaborativa va a ser la clave del cambio en las tendencias laborales… pero ¿es esto así realmente?

Mientas en algunos medios se afirma que la economía colaborativa generará 335.000 millones de euros de aquí a 2025 (socialetic.com) en otros medios más tradicionales se habla de que no ha conseguido todavía hacerse un hueco en nuestra sociedad. Y es que como acertadamente se recoge desde eldiario.es, el consumo colaborativo hace temblar a la economía tradicional. Ese miedo al cambio del status quo puede ser una de las mayores dificultades que se puedan encontrar al asentamiento de esta nueva modalidad laboral. Otra pega que podemos encontrarnos, y esta sí que es importante, es la falta de un marco legal regulador. Como recoge esta interesante editorial de CincoDias.com falta un marco normativo específico para este tipo de actividades colaborativas debido a la rapidez con la que han nacido y crecido. Según el estudio de Nielsen “Compartir en Sociedad”, en España, más de la mitad de los españoles (53%) estarían dispuestos a compartir o alquilar bienes personales.  

¿Cambio de tendencia?

Creo que nos encontramos ante un cambio de tendencia más que importante, por una razón sustancial: que a las personas de a pie le gusta la idea de la economía colaborativa. Este cambio sí que puede ser posible desde el punto de vista social y que, aunque el avance haya sido tan rápido que todavía no haya podido regularse de una manera adecuada, la sociedad en general puede estar dispuesta a aceptarlo. El problema puede venir cuando esa legislación se realice desde el lado de los que no confían en esta tendencia. Hasta entonces, la realidad es que los espacios de coworking siguen creciendo en España y que la economía colaborativa sigue en racha, crucemos los dedos.

 

Imagen https://www.flickr.com/photos/ppv247/

2 comentarios

  1. Siempre que el tiempo me lo permita, me gusta seleccionar una buena propuesta colaborativa y emprender con ella, y aprender y crecer conjuntamente “de la mano” del partner. Muchas veces sale perfectamente bien, y es grato, incluso, ver como se crean sinergias y “de nada” se consigue (siempre con ilusión y trabajo) “cosas muy majas” 😉

    Saludos,

    David

    1. Gracias David por tu comentario! Como comentas, siempre es mucho mejor estar acompañado y aprender de los demás. Las sinergias funcionan y compartir el éxito, la ilusión y el duro camino siempre es más fácil y bonito si tienes a alguien al lado con quien compartirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *