¿Quieres ser coworker?

Es muy interesante conocer las tendencias del mercado laboral, en la actualidad especialmente, pues aunque siempre ha habido en mayor o menor medida dificultades que han marcado el empleo y su acceso, cada vez más estamos asistiendo a un cambio no superficial si no de fondo. Uno de esos elementos lo marca la forma de trabajar.
El coworking ha tomado ventaja y la verdad es que se está posicionando como una de las vías más interesante para que profesionales freelance puedan desarrollar su trayectoria profesional con ciertas posibilidades.
Si quieres ser coworker, este es el momento.
En el Informe Global Adecco: Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3.0 se hace referencia al coworking, que lo definen como un mismo lugar de trabajo en el que se encuentran diferentes profesionales particulares, autónomos, freelance o empresas en proyectos independientes y con posibilidad de realizar proyectos comunes.
Lo interesante es la estadística que nos devuelve: entre los encuestados españoles, sólo el 20,3% no ha oído nunca hablar de ello y un 42,4% lo ha escuchado, pero no sabe exactamente a qué hace referencia. Sin embargo, el 29,2% ha estado alguna vez en un espacio de coworking y el 6,6% incluso ha participado en uno.
Por contra, de entre todos los lugares preferidos para trabajar, un 47,6% refleja que los espacios de coworking son sus preferidos.
Sin duda pone en valor una serie de aspectos importantes:
- El aumento de conocimiento del coworking, aunque sólo sea por oídas (hace un par de años, aunque tenía su espacio a través de la Coworking Spain Conference, apenas era conocido para el gran público)
- La consideración del espacio de coworking como un elemento positivo
- El asentamiento en todo el territorio de estos lugares, movido por la necesidad de flexibilizar el trabajo facilitando nuevos entornos y lugares en los que desempeñar la función profesional.
Imagen http://photopin.com/free-photos/coworking