Sobre el coworking en Barcelona

La filosofía coworking se ha venido extendiendo como la pólvora a lo largo del mundo durante los últimos años. En algunos lugares el coworking es más conocido que en otros, y Barcelona es precisamente una de las ciudades en las que el fenómeno ha tenido mayor pegada en Europa. Los freelance y autónomos de la ciudad, e incluso las empresas, han venido paulatinamente comprendiendo la enorme lista de beneficios que el coworking puede traerles, como ahorro, visibilidad, contactos, optimismo y un largo etcétera. Para muchos, Barcelona es la ciudad ideal para desarrollar esta modalidad de trabajo, pues además de todos los atributos que la convierten en un punto caliente del turismo por excelencia, como su oferta cultural y de ocio, dispone además de ventajas prácticas que son especialmente apreciadas por los jóvenes profesionales, cada vez en mayor número seducidos por el coworking.
Barcelona, ciudad de emprendedores
En pocos años han proliferado una increíble cantidad de espacios de coworking en la Ciudad Condal. Esta situación no es casual, pues Barcelona cuenta con una amplia tradición de emprendimiento e innovación, además de poseer una estructura de marcado carácter colaborativo, enraizada en su propia identidad.
Las nuevas tecnologías tienen un importante desarrollo en la capital catalana, que fue premiada este mismo año como Capital Europea de la Innovación. La investigación y los avances científicos están a la orden del día a través del trabajo en sus universidades, y últimamente también están cobrando creciente importancia los FabLab, una novedosa modalidad de producción a pequeña escala basada en la moderna tecnología.
Por otra parte, Barcelona posee una serie de infraestructuras y sistemas que tienen un gran valor para los jóvenes profesionales y estudiantes. Hay una gran cantidad de alojamientos compartidos, lo que la sitúa en el cuarto lugar a nivel mundial entre las ciudades con mayor número de ofertas de este tipo. También dispone del mejor programa de bicicletas compartidas del mundo, según el Institute for Transportations and Development Policy.
La tercera encuesta global de coworking arrojó como resultado que España es el país con más espacios coworking por persona y una buena parte de ellos se distribuyen entre Barcelona y Madrid.
Coworking en Gràcia. Un entorno insuperable
Además de todas las ventajas prácticas de las que dispone Barcelona como importante polo de economía colaborativa, es una ciudad ideal para combinar el trabajo y el ocio. Sus ofertas culturales, sus playas e innumerables posibilidades de esparcimiento son ventajas atractivas y adicionales para los coworkers.
El barrio de Gràcia es una de los lugares que concentra más espacios de coworking en la ciudad. Es una zona muy típica que ofrece todos los servicios y atractivos que buscan los modernos emprendedores. Por Gràcia pasan coworkers de diversas nacionalidades y disciplinas, compartiendo una experiencia vital inigualable.
El fenómeno coworking ubica a Barcelona dentro de la vanguardia de la economía colaborativa, que año a año viene escalando posiciones en los índices financieros globales a través de sus diversas modalidades. De hecho, sus cifras ya figuran dentro del PIB de varios países y se prevé que tendrán una incidencia creciente durante los próximos años.
El coworking es un modelo de futuro y Gràcia un lugar ideal para apuntarse a esta filosofía.