Fika, o cómo aprovechar los descansos

Mientras estamos trabajando es importante gestionar los descansos. En un espacio de coworking también. Más áun, pues aquí debes ser capaz de organizar y gestionar tu tiempo de manera eficaz y efectiva, sin morir en el intento. Los suecos saben mucho de esto y ellos tienen un concepto para gestionar los descansos, o pausas de café en el trabajo. Fika. Este concepto se puede definir como la obligatoriedad de hacer la pausa del café en el trabajo, con dulces y buena charla. Y es que, ¿qué mejor manera de desestresar que con una buena pausa?
La obligación del fika
Como decimos, fika está asociado al concepto de tomar café, de manera distentida. Muchas empresas lo tienen integrado dentro de su cultura e incluso ofrecen bebidas calientes a sus empleados para fomentarlo. Y es que, ¿no has oído eso de que no hay nada mejor que desconectar para reconectar? Esto es lo mismo, pero a nivel micro. Mediante estos descansos se fomenta la comunicación en la empresa, la escucha y crear así un mejor ambiente de trabajo. Nada de la idea americana de comprar tu café para llevar, al revés. Es crear un espacio para conversar en el propio trabajo. Una cultura que ya ha llegado a gran parte de Eurpoa y Australia.
Fika + coworking + networking
Si unimos el concepto de fika con coworking y networking, nos sale un plan redondo. Y es que en los espacios de coworking, donde se fomenta y busca la interrelación entre los diferentes coworkers que lo habitan, ya se hacía fika, aunque con otro nombre. La unión de los tres conceptos es una de las patas de la filosofía coworking. El conocer y conversar con tu compañero, el crear alianzas a través de eventos informales. Al final, lo mejor para trabajar feliz es estar a gusto con lo que haces y dónde lo haces. Y fika nos ayuda a ello. En Blitz Gràcia nos gusta mucho hacer buenas pausas para el café. Así que si te gusta la idea y buscas un espacio de coworking en Barcelona, te estamos esperando.
photo credit: Helen.Yang Croissant via photopin (license)