¿Cómo es un coworker?

Coworkers

Antes de ver cómo es un coworker, tal vez sea bueno que definamos qué es un coworker.

La palabra “coworker” es de origen inglés y se compone de dos partes: “co-” y “worker”.

  1. “Co-“: Es un prefijo que significa “junto con” o “en conjunto”.
  2. “Worker”: Se traduce al español como “trabajador”.

Por lo tanto, “coworker” se refiere a alguien con quien trabajas, es decir, un compañero de trabajo.

La traducción del ingles al español no los define como un colaborador, y esto ayuda mucho a intuir cómo pueden ser, pero vamos a profundizar un poco más. 

La verdad es que el coworker es el alma del espacio de coworking, sin ellos no tiene sentido nada más. Trabajar como coworker además significa poder hablar, compartir, opinar de diferentes temas para hacer que tu vida sea más fructífera y ganar calidad productiva de trabajo y personal.  

Sentir que eres parte de un espacio con el afán de construir y enfocar la manera de trabajar con una visión conjunta como muy bien recogen en esta entrada de autonom-us.com.  

Y es que el coworker dota de vida, de entusiasmo y de sentido al espacio donde se ubica.

Por eso un coworker, da igual de qué área sea, suele tener unas características comunes, una parte común y definitoria de estas personas que se lanzan hacia el espacio colaborativo con ganas y pasión.

¿Qué es coworker?

Según la web coworkingspain.es, por lo general y como característica clara, evidente y predominante, un coworker es freelance o micropyme:  el 85% de estos profesionales tienen esta condición contra el 7% que es empleado por cuenta ajena (de una micropyme, evidentemente).

Mayoritariamente son varones con una edad comprendida entre los 30 y los 45 años, y aunque las mujeres tengan una proporción menor en cuanto a número, suelen tener más formación.

Y en cuanto a las profesiones que realizan suelen estar enfocadas sobre todo al ámbito tecnológico, perfiles creativos y también relacionados con el campo periodístico.

Pero hay tres características claras que definen a un coworker.

Características de un coworker

  1. Es decidido. Tiene claro lo que quiere y se lanza a ello para conseguirlo. Le mueve la pasión y el convencimiento de que puede conseguir su objetivo.
  2. Tiene inquietudes. Puede que el tema económico sin duda tenga un peso importante, el ahorro es sustancial. Pero una persona que acude a un espacio de coworking es alguien que quiere conocer, que quiere conectar e interconectar con otras personas, que son curiosas y tienen interés en aprender y crecer.
  3. Es colaborador. Por que esta es la característica definitoria por naturaleza, la que de verdad habla de lo es el coworking. Las habitantes que pueblan estos espacios son colaboradores por naturaleza, aportan, crecen y crean con los demás.

Tipos de coworkers

Aquí vamos a explicar la tipología de coworkers que hemos visto a lo largo de estos 7 años que estuvimos abiertos como coworking en Barcelona y que podrías encontrar en estos espacios:

  1. El Socializador: Siempre está listo para una conversación, ya sea sobre trabajo o temas personales. Son excelentes para establecer redes de contactos y a menudo son el alma de los eventos del coworking.
  2. El Concentrado: Siempre con auriculares, este coworker se sumerge en su trabajo y rara vez se distrae. Puede que no socialice mucho, pero es un testimonio del enfoque y la productividad que puede lograrse en un espacio de coworking. Por nuestra experiencia no pertenecen a un sector concreto, pero es cierto que se suele dar en desarrolladores.
  3. El Colaborador: Siempre dispuesto a ayudar o aportar en un proyecto, es el compañero ideal para lluvias de ideas o para obtener una opinión sobre algo.
  4. El Nómada Digital: Este coworker no está siempre. Viene y va dependiendo de sus viajes, pero cuando está, trae consigo historias y experiencias de diferentes partes del mundo.
  5. El Novato: Nuevo en el mundo del coworking o en su industria, este individuo está ansioso por aprender y a menudo busca consejos y orientación.
  6. El Experto en Todo: Independientemente del problema, este coworker siempre tiene una solución o al menos una opinión. Puede ser una gran fuente de conocimiento, aunque a veces puede parecer que sabe demasiado.
  7. El Emprendedor: Con una startup o una idea en desarrollo, este coworker vive y respira su negocio. A menudo busca inversores, socios o simplemente alguien que pruebe su producto.

Ventajas y desventajas

Los espacios de coworking son fascinantes precisamente porque reúnen a una variedad tan rica de personas. Estos diferentes tipos de coworkers aportan una dinámica especial que no se encuentra en entornos laborales tradicionales.

Es un crisol de habilidades, experiencias y personalidades.

La diversidad en el coworking no solo es enriquecedora desde el punto de vista social, sino que también fomenta la innovación y la colaboración.

El trato diario con diferentes tipos de profesionales puede proporcionar una perspectiva fresca y abrir puertas a oportunidades inesperadas.

Sin embargo, es esencial establecer límites y encontrar el equilibrio adecuado entre socializar y ser productivo, ya que el espacio debe servir, ante todo, como un lugar de trabajo efectivo.

Radiografía de un Cowork o Coworker

Vamos a ver en esta tabla resumen todo el significado de un coworker, a modo de radiografía.

CategoríaDescripción
DefiniciónCoworker se refiere a alguien con quien trabajas, es decir, un compañero de trabajo. Es el alma del espacio de coworking, aportando vida, entusiasmo y sentido al lugar.
Perfil General de Coworker– Mayormente freelance o micropyme (85%).
– Principalmente varones de 30-45 años.
– Profesiones en ámbitos tecnológicos, creativos y periodísticos.
Características1. Decidido y apasionado.
2. Curioso, con interés en aprender y crecer.
3. Colaborador y dispuesto a trabajar con otros.
Tipos de Coworkers– El Socializador
– El Concentrado
– El Colaborador
– El Nómada Digital
– El Novato
– El Experto en Todo
– El Emprendedor
Ventajas del Coworking– Enriquecimiento social.
– Fomento de innovación y colaboración.
– Diversidad de habilidades y personalidades.
– Perspectiva fresca y oportunidades inesperadas.
ConsideracionesEs crucial establecer límites para mantener un equilibrio entre socializar y ser productivo en el espacio de coworking.

Más información sobre los Coworkers

El perfil del coworker
El perfil del coworker
¿Quieres ser coworker?
¿Quieres ser coworker?
Coliving, un paso más allá del coworking
Coliving, un paso más allá del coworking
Beneficios de llevar a tus mascotas a trabajar
Beneficios de llevar a tus mascotas a trabajar
¿Cómo es un coworker?
¿Cómo es un coworker?
¿Qué son las cooperativas de coworkers?
¿Qué son las cooperativas de coworkers?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *