Coworking, ¿sólo para jóvenes?

Cuando pensamos en coworking, ¿a que siempre lo asociamos a profesionales jóvenes? Que sea una tendencia relativamente novedosa implica que de alguna manera se asocie, este tipo de espacios, con personas más jóvenes, pero, ¿es esto necesariamente cierto?
Por lo general sí que es cierto que los espacios de coworking están siendo más utilizados por jóvenes de 25 a 35 años, pero no debemos de perder de vista que un espacio de coworking no sólo es para “compartir gastos y oficina”, sino también para colaborar y crecer como componentes de una estructura común. Por ello este tipo de espacios también deben de nutrirse de profesionales ya conocedores de su profesión, con experiencia y bagaje que ayude a crecer al resto de coworkers. En Estados Unidos los espacios de coworking, que tienen más trayectoria que en España, son muchas veces utilizados por profesionales de entre 45 a 50 años, y es que esta tendencia no tiene porqué ir necesariamente asociada a un grupo de edad.
Si integramos la idea del mentoring tiene además mucho más sentido que los coworkers puedan ser lo más heterogéneos posibles en cuanto a edad y experiencia. ¿Qué mejor manera de comenzar como freelance en un espacio de coworking que de la mano de profesionales más mayores que tú, que te puedan orientar de acuerdo a su experiencia? Sin duda, aunque el coworking es relativamente moderno, está claro que no se puede reducir sólo a gente joven.
Así que si eres un profesional con años de experiencia, que busca hacerse un hueco en el mercado laboral como autónomo y dudas si contar o no con un espacio de coworking, te animamos: lánzate. Además de ahorro obtendrás una parte muy importante para cualquier profesional que se inicia: apoyo y refuerzo. Crece en comunidad en un espacio de coworking, aporta tu experiencia y llévate motivación, merece la pena el intercambio, ¿no?
Imagen http://photopin.com/free-photos/skill